sábado, 11 de septiembre de 2010

Día 4. GANTE


Lunes, 13 de septiembre de 2010

¡Que bonitos son los lunes cuando estás de vacaciones!. Salimos tempranito para no perder la costumbre hacia la ciudad de Gante o Gent en holandés, con un tiempo espléndido.

Nuestro día en Gante lo marcaron dos obstáculos que influyeron en nuestra opinión acerca de esta ciudad: la pérdida de un tiempo precioso al confundirnos de tren para llegar a Gante, de tranvía para llegar al centro histórico y “las obras”, que son necesarias para reconstruir la ciudad pero de una en una, ¡no todas a la vez!.
A pesar de ello y ahora que ya ha pasado algún tiempo creemos que es una bella ciudad para conocerla y disfrutarla, por lo que quizá volvamos cuando acaben las dichosas obras.


Paco en la entrada de la estación de tren de Bruselas


Fachada Estación de Gante

Pasillos de la estación de tren de Gante


Gante está a media hora en tren Intercity de Bruselas, aunque nosotros tardamos 1 hora por coger un regional que paró en todas las estaciones. Llegamos a la estación de Gent-Sint-Pieters y como curiosidad decir que fuimos al baño y tuvimos que pagar 0,40 céntimos (en todos los wc de Bélgica hay que pagar) pero están mas limpios que los nuestros.  Compramos los billetes del tranvía allí mismo, 1,20€ cada uno, pero el problema fue que nos equivocamos de dirección del trayecto y creo que de número. Al centro iba el  nº 1 y ese me pareció que era. Dentro del tranvía Paco le preguntó a una chica y encima nos indicó mal, por lo que no pudimos bajarnos a tiempo. Imaginad la vuelta que dimos, nos conocimos todo el extrarradio, que por cierto no nos gustó nada el paisaje y perdimos mas de una hora con la confusión. Menos mal que nos dejó en una zona llamada Rabot que me sonaba de las guías y allí pillamos el tranvía nº 4 que nos acercó al centro histórico, concretamente al Castillo de los Condes de Flandes o Gravensteen. Menudo cansancio teníamos ya a las 11 de la mañana, así que ¡ojo con los tranvías y a quien le preguntéis!.

Al igual que otras ciudades Belgas, Gante fue en la edad media tan importante como París, gracias a su comercio fluvial por sus dos ríos, el Escalda y el Lys, que la bañan y la dan un aire portuario y marítimo increíblemente romántico para ser una ciudad sin mar. Fue la ciudad natal del rey español Carlos I (primer monarca de la Casa de Austria).Actualmente es la ciudad flamenca con más edificios históricos y acoge a muchos estudiantes universitarios.

Nuestro recorrido comenzó en el Castillo de los Condes de Flandes, aquí también empezamos a convivir con las obras.
El precio de la entrada fueron 8 € cada uno, incluida una vídeo-guía muy chula que reproducía una película de la vida en el castillo en la época medieval. El Gravensteen fue construido en 1.180 por Felipe de Alsacia para fines militares. Es una impresionante fortaleza rodeada por un foso, en medio de la ciudad. A lo largo de la historia fue residencia de los Condes de Flandes, Casa de la Moneda, tribunal de justicia, prisión. Es todo de piedra, en el interior destaca la sala de torturas, con una gran colección de armas e instrumentos empleados para ese fin, desde los torniquetes para aplastar los pulgares hasta una auténtica guillotina. En otras salas del castillo vimos armaduras completas y todo tipo de armas medievales. Subimos los estrechos escalones de su torre del homenaje y la vista sería mejor si no se vieran esas enormes grúas. La visita dura una hora aproximada y merece la pena.


Castillo de los condes de Flandes
 


Interior del Catillo  Gravensteen

Al salir del castillo cruzamos un puente sobre el río Lys con una vista muy bonita de los edificios, allí mismo está uno muy curioso cuya fachada lateral tiene forma de rostro o eso me pareció a mi, es la antigua Lonja de la Carne o Grote Vlees-Huis, data de la Edad Media, y en la actualidad sigue siendo un punto de encuentro para los carniceros de la ciudad.



Orillas del rio Lys



Rio Lys



Edificio de la lonja de la carne y el pescado


Edificio de la Lonja

Enfrente de la lonja hay una plaza y allí nos paramos a tomar algo en un bar donde servían bocadillos muy buenos y baratos, dos bocatas grandes y dos cervezas (maes) belgas 9,50 €, para que luego digan que Europa es cara.

Cerveza belga pils Maes



 Plaza de la Lonja

Después de reponer fuerzas nos dirigimos hacia la plaza de Korenmarkt, o El Mercado del Grano. Desde la edad media constituye el centro comercial y económico de la ciudad. Es muy amplia, con terrazitas y buen ambiente. Aquí se encuentra el Postgebouw, el edificio de Correos, es una mezcla de estilos góticos y renacentistas del año 1910, tiene una torre con reloj preciosa.


Plaza de Korenmarkt


Edificio de Correos



En este punto del camino fue donde empezamos a sufrir todas las obras de la ciudad. Además de la restauración de algunos edificios, estaban levantando los adoquines del suelo, así que era horrible andar por allí. Toda la zona centro estaba minada.
A escasos metros de la plaza, vimos la St-Niklaaskerk o Iglesia de San Nicolás, de estilo gótico del siglo XI, fue construida con piedra azul calcárea. Entramos a verla y nos encantó, La torre del crucero actúa como una linterna natural, dejando pasar la luz e iluminando el centro de la iglesia. Se encuentra emplazada en medio de varias calles dándole un aire majestuoso.



Iglesia de San Nicolás, Gante



Continuamos  por esos caminos de cabras y vallas hacia una de las plazas más importantes de la ciudad, la plaza de San Bavón  o Sint-Baafsplein. Aquí se encuentra la Catedral de San Bavón y el Campanario Belfort. Junto con la torre de la iglesia de San Nicolás, las tres torres de estos edificios forman la postal de Gante.


Imagen con las tres torres de Gante

El campanario Belfort es impresionante, del siglo XVI, declarado patrimonio mundial por la UNESCO. Destaca su reloj y en lo mas alto un dragón alado. Para subir a la torre cobraban 5€, así que decidimos no entrar porque las vistas con tantas obras no merecían la pena. Adosado a esta torre se encuentra la Lonja del Paño Lakenhalle, donde se sitúa la Oficina de Turismo. Este edificio gótico rinde homenaje al gremio textil tan importante en la edad media.



Campanario Belfort



Torre Belfort y oficina de turismo



Edificios junto al Belfort


Edificios y ambiente de Gante



La Catedral de San Bavón (Sint-Baafskathedraal) es de estilo gótico del siglo XVI. Su torre tiene 444 escalones que no nos atrevimos a subir. La entrada es gratuita  y en su interior es donde están sus mayores tesoros, su altar mayor de mármol, su púlpito de estilo rococó, cuadros de Rubens y sobre todo el más famoso “La Adoración del Cordero Místico” de los hermanos Van Eyck de 1432. Aunque yo creo que el que está en el púlpito es una réplica. Enfrente de la catedral además de las obras, había un escenario montado por lo que, la vista  completa del edificio fue imposible, menos mal que conseguimos la codiciada foto desde el puente de San Miguel.



Catedral de San Bavon


Catedral de San Bavon

Adoracíón del cordero místico

Después nos dirigimos hacia el ayuntamiento o Stadhuis. Construido en 1302, es muy grande y cada una de sus fachadas tiene un estilo arquitectónico distinto, gótico y renacentista. Nos sentamos enfrente para contemplarlo y sacar algunas fotos.


Ayuntamiento de Gante


Ayuntamiento de Gante

Edificio frente al ayuntamiento



Continuamos hacia el río Lys, nos encontramos con el puente de San Miguel  o Sint-Michielsbrug y una de las vistas más bonitas de la ciudad, los antiguos muelles medievales de Gante.




Elena y Paco sobre puente de San Miguel









Puente de San Miguel sobre el río Lys



Muelles de Gante sobre el río Lys

Muelle del Grano

 A la orilla izquierda el Graslei o muelle de las Hierbas, a la derecha el Korenlei o muelle del Grano, le dan a esta zona un ambiente marinero y muy romántico. Las dos maravillosas filas de casas flamencas, se reflejan en las aguas del lys, dando colorido al lugar. Estos edificios de tejados escalonados, fueron antiguas casas gremiales en la edad media.
Es punto de encuentro de ganteses y visitantes, aquí la gente viene a pasear por las orillas del río, a tomar algo en sus terrazas cuando hace buen tiempo,  la verdad es que se respira un ambiente muy tranquilo.  A nosotros esta zona es la que mas nos gustó de Gante, como era mediodía, bajamos el puente y nos sentamos al borde del agua para relajarnos y tomar un tentempié, algo de fruta, frutos secos y  bebidas que llebávamos en la mochila, ¡fue genial!


Muelle del Grano



Muelle de las Hierbas




Atracadas en los muelles había muchas embarcaciones, algunas privadas otras turísticas que recorren los canales. Desde este lugar se puede contemplar una panorámica de las tres torres de Gante que antes mencioné, además del castillo de los Condes de Flandes al fondo, formando una postal preciosa de la ciudad. Fotos, fotos y más fotos.
Muy cerca esta la iglesia de San Miguel o Sint-Michielskerk, cuya torre no llegó a acabarse nunca. Ahora estaba en obras y no pudimos entrar, pero merece la pena contemplarla.


Iglesia de San Miguel


Plaza detras de los muelles


Continuamos nuestro recorrido hacia el barrio de Patershol, por el camino nos encontramos un enorme cañón de hierro forjado de color rojo, llamado Dulle Griet o Margarita la Rabiosa. Fue fabricado en el siglo XV, mide 5 metros y pesa más de 12.500 kilos. Su boca no se ha disparado nunca, está tapada con un cristal porque se utilizaba de basurero.


Cañón Margarita la Rabiosa

Junto al cañón está la plaza Vridagmarkt, antiguamente era la plaza central de Gante, donde se organizaban las fiestas y grandes celebraciones. En el centro hay una estatua de Jacob van Artevelde, antiguo jefe de la ciudad con la postura con la que siempre se presentaba delante de su pueblo. En la actualidad se celebra un mercado los viernes. Los edificios que la rodean son preciosos.


Edificios de la plaza Vridagmarkt



Plaza de Vridagmarkt

Entramos en el barrio del Patershol. Es muy tranquilo, compuesto por callejones estrechos y edificios de ladrillo, ha conservado la estructura original de la edad media con callejuelas empedradas y laberínticas. Era un barrio obrero pero ahora es el más famoso y pintoresco de Gante, refugio de artistas y con muchos restaurantes de moda, aunque nosotros no vimos apenas gente por allí, quizá era temprano.





Barrio de Patershol

Al caer la tarde regresamos sobre nuestros pasos hacia la Groetenmarkt, pasamos por la lonja de la carne, por la Bierhuis o casa de la cerveza, además vimos una tienda con su escaparate lleno de botellas de cervezas belgas muy chula y hasta un FNAC, al que no entramos.





Lonja de la carne 


Casa de la cerveza  o Bierhuis al gondo






Paco junto escaparate de tienda de cervezas



Diferentes tipos de cervezas en un escaparate de Gante



Parking de bicicletas estación de Gante


Cogimos el tranvía nº 1, esta vez con dirección correcta hacia la estación de tren, por cierto impresionante el parking de bicicletas. Con ganas de montar en bici regresamos a Bruselas.


Noche en Bruselas

Como habíamos comido tan solo unos bocatas, estábamos hambrientos y decidimos salir a cenar. Repetimos en el restaurante Le Falstaff del sábado porque nos apetecía probar comida Belga  y allí la servían. Nos decidimos por un plato típico llamado Waterzooi, que consiste en un guiso de carne con verduras y patatas, como hacía fresquito iba de perlas. Empezamos con una ensalada para compartir, para beber pedimos cerveza trapense, elaborada en las abadías belgas de los monjes trapenses, se llamaba Chimai, tostada, buenísima, con 8 grados….Lo mejor de la cena. Y por fin llega el waterzoi.  La carne era de pollo, un poco seco la verdad, soso, sin sabor, con patatas y poca verdura. Vamos que nos acordamos de los guisos de mamá, toda una experiencia culinaria. Con los cafés unos 50 euritos.

Cerveza negra belga Chimay


Para bajar la cena fuimos a pasear por la zona de la Grand Place y al llegar a ella nos sorprendió que de repente se apagasen todas las luces de la plaza. A oscuras empezó a sonar una música que lo envolvió todo. A su vez se proyectaron unas luces en el ayuntamiento.



Ayuntamiento de Bruselas iluminado

Los focos reflejaban sobre la fachada del edificio, cambiando de color al ritmo de la música, parecía la casa de los fantasmas pero no daba miedo, al contrario, fue precioso, todos los que estábamos en la plaza nos quedamos alucinados y a pesar de que hacía fresco y caían algunas gotas de lluvia, nadie se movió de allí. Creo que lo hacen todos los días a las 10 y media de la noche, pero nosotros no los sabíamos y lo vimos por casualidad. Ese fue uno de los regalos de este viaje.


Torre en verde del ayuntamiento de Bruselas

Torre en azul del ayuntamiento de Bruselas

Llegados a este punto he de confesar que ya éramos adictos a la cerveza, algo sorprendente porque apenas bebemos alcohol, pero allí donde fueres, haz lo que vieres, así que nos fuimos a tomar unas cervecitas y que mejor lugar que el DELIRIUM CAFÉ, en la calle Impasse de la Fidelite 4. http://www.deliriumcafe.be/
Este local tiene el record Guinness de poseer más de 2000 tipos de cervezas diferentes. Está en una calle  estrecha al lado de Broucheres y por cierto justo enfrente del DELIRIUM al fondo nos encontramos por casualidad con otro monumento típico de Bruselas, la Jeanneken Pis o niña meona, menos conocida que el Manneken Pis pero igual de chula, ahí estaba desnudita y entre rejas, mas que una niña parecía una presidiaria,,,ja, ja, ja,,bromas aparte.


Jeanneken Pis


Delirium Cafe, exterior

Delirium Cafe, interior


El local es super original, está decorado con miles de tapones, botellas, latas de cervezas, por las paredes, por el techo, por todos lados. La plaquita del record Guinness a la vista, por supuesto, con muy buen ambiente a pesar de ser lunes había gente. Estuvimos a punto de pedir una Mahou para ver si es verdad lo del Guinness pero al final nos decidimos por unas belgas, Boon Gueuze, con un sabor increíble. Eran espumosas con un cierto sabor a manzana, parecían sidras con sabor a cerveza, fuertes para nuestro paladar desacostumbrado, por solo
8,60 € las dos.



Cervecitas en el Delirium Cafe

 

Bueno con unos cuantos grados de alcohol en el cuerpo  y con un buen sabor de boca por las vivencias de este día, nos fuimos a la camita que mañana había que madrugar otra vez para llegar a Brujas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario